Comunicación de las emociones 15/11/2023


Mi nombre es Esnelida Viviana Aguiar torres, tengo 29 años soy técnica de monitoreo ambiental, soy del municipio de Briceño Antioquia,  tengo 1 hijo de 11 años feliz mente de ser madre a mi edad, cuento con mi madre viva una alegría que llena mi ser,  actualmente me encuentro laborando para una empresa contratista de EPM como auxiliar ambiental, y vivo en  el corregimiento valle de Toledo ya que mi ocupación lo amerita, me encanta mi trabajo ya que con el he venido sosteniendo mi familia y esto hace que cada día le coja mas amor a la carrera, por ende escogí estudiar la carrera profesional en ciencias  ambientales en la institución universitaria digital de  Antioquia, estoy en el primer semestre. mi  deporte favorito es el futbol y socializarme mucho con las personas.
decidí escoger este tema dado a que considero de suma importancia comunicar nuestras emociones, esto en muchos aspectos nos puede simplificar muchas cosas que afrontamos en el día a día, adicional, esto ayudará  a nuestra salud mental la cual ha venido un poco deteriorada en los últimos años, en especial después de la pandemia atravesada en el año 2020. Por lo tanto, decido sustentar esto con la
siguiente información:




La comunicación de las emociones es de suma importancia por varias razones: 

1) Conexión interpersonal: Comunicar nuestras emociones nos permite establecer conexiones más profundas y auténticas con los demás. Al expresar cómo nos sentimos, permitimos que las personas a nuestro alrededor comprendan nuestro estado emocional y puedan responder de manera empática y solidaria. 
2) Resolución de conflictos: La comunicación abierta de las emociones es fundamental para la resolución de conflictos. Al expresar cómo nos afecta determinada situación o acción, podemos evitar malentendidos y buscar soluciones constructivas. Además, al comunicar nuestras emociones de manera asertiva, fomentamos un clima de diálogo y comprensión mutua. 
3) Autenticidad y autoconocimiento: Comunicar nuestras emociones nos ayuda a ser más auténticos y a conocernos mejor a nosotros mismos. Al expresar lo que sentimos, nos permitimos explorar nuestras emociones más profundamente y comprender las razones detrás de ellas. Esto nos ayuda a gestionar nuestras emociones de manera más efectiva y a tomar decisiones acordes a nuestros valores y necesidades. 
4) Salud emocional: La comunicación de las emociones está estrechamente relacionada con la salud emocional. Cuando reprimimos nuestras emociones y no las expresamos, pueden acumularse y dar lugar a problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión. En cambio, al comunicar nuestras emociones de manera adecuada, liberamos tensiones emocionales y favorecemos un equilibrio emocional más saludable. 

5) Empoderamiento y apoyo social: Al comunicar nuestras emociones, también nos empoderamos a nosotros mismos y brindamos la oportunidad a los demás de brindarnos apoyo. Al expresar nuestras necesidades emocionales, podemos recibir el apoyo emocional necesario para afrontar situaciones difíciles. Además, al ser transparentes con nuestras emociones, también alentamos
a los demás a ser más abiertos y honestos con las suyas. 


En resumen, la comunicación de las emociones es esencial para establecer conexiones significativas con los demás, resolver conflictos, fomentar el autoconocimiento, mantener una buena salud emocional y recibir apoyo social. Es importante aprender a comunicar nuestras emociones de manera asertiva y respetuosa, tanto en nuestras relaciones personales como profesionales.
                                                                                                                







                       















https://vivianaguiarcomunicacion.blogspot.com/2023/06/comunicacion-de-las-emociones.html
https://draft.blogger.com/blog/post/edit/6437509225933902767/3727911224367700148
https://www.canva.com/projects

https://vocaroo.com/1aY5VJmtlcsM







                     

Comentarios